Cuantos watios aguanta un cable de 4mm

Tras este corto producto sobre los cables eléctricos mucho más comunes, unos atrayentes consejos sobre seguridad eléctrica. Ciertos son bastante obvios pero, ocasionalmente, merece la pena mencionarlos.

  • Si vives en una vivienda vieja, recuerda comprobar periódicamente el sistema eléctrico
  • Impide consumir mucho más electricidad que la capacidad contratada y más que nada la capacidad máxima que tu sistema eléctrico
  • Procure no efectuar múltiples conexiones en una toma
  • Siempre y cuando vaya a efectuar la instalación eléctrica, desconecte el suministro eléctrico
  • Jamás realice trabajos en el cable eléctrico con manos húmedas o mojadas

Cálculo de la sección del cable

El cálculo de la sección precisa del cable se efectúa dependiendo de la caída de tensión. La fórmula para efectuar el cálculo es la próxima:

Corriente admisible (amperaje) por tramo para cables subterráneos

La temperatura que alcanzará un cable va a depender de la intensidad de la corriente que circule por él. Muchas personas considera que la corriente de 12V es inofensiva, por el hecho de que a este voltaje una descarga no nos ocasionará ningún daño. En lo que no acostumbramos a meditar es en la alta corriente que se puede trasmitir a este voltaje y el riesgo de sobrecalentamiento que hay.

Ahora les dejamos unas tablas que detallan lo que dicta la normativa electrotécnica de baja tensión sobre la sección de los cables a usar según como se vayan a disponer, el número de cables, el material aislante y la corriente máxima que va a pasar por medio de él.

Conclusión final sobre el amperaje del cable eléctrico

En el momento en que hay que seleccionar qué tramo de cable ingresar en un sistema eléctrico, primero hay que entender la intensidad en Amperios que los atravesará y comprobaremos en la tabla qué sección de cable se amolda mejor a nuestras pretensiones y vamos a tener presente la longitud final que va a tener el sistema y si los cables van a ser libres o encamisados.

Lo frecuente y lo que aconsejamos es que si observamos que vamos muy apretados, por precaución y en el momento en que resulte posible, subamos un nivel en el tablero.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir