Pasar de 380v trifásico a 220 monofásico
En la industria nos encontramos familiarizados a tener una red trifásica para conectar todas y cada una de las máquinas, si bien es posible que estemos en una red doméstica o local donde no contamos red trifásica y deseamos conectar una máquina que ande con trifásico. El coste de disponer una red trifásica y la factura de la luz tienen la posibilidad de estar por las nubes y podrían ser un fundamento para no regresar a arrancar esa máquina. Hay 2 resoluciones para eludir mudar la instalación y poner la máquina en desempeño.
- Conectar motor trifásico con tensión monofásica a través de variador de continuidad. Es la opción mucho más costosa de ámbas, pero es considerablemente más económica que mudar la instalación y puede llevar a cabo marchar un motor trifásico desde la red eléctrica monofásica sencillamente conectando un convertidor de continuidad con la clasificación adecuada al motor y configurándolo para la adecuada. operación.
- Conectar un motor trifásico con tensión monofásica y un condensador. La conexión de un motor trifásico a monofásico es realmente simple, unicamente se precisa conectar un condensador entre la etapa y el borne libre del motor, con el neutro conectado a un borne o entre las fases en el caso de que sea de 220v. es de 2 fases. Cabe indicar que la capacidad del motor va a ser menor y este procedimiento unicamente se puede usar en motores de baja capacidad. El valor del capacitor va a ser de 70 uF. precisamente por cada kW de capacidad del motor alimentado con 220v., recuerde que los valores de los capacitores se calculan sumando los valores de los capacitores en el momento en que se conectan paralelamente por si acaso se precisa mucho más de un capacitor. El par de arranque se disminuye relevantemente y puede ser del 25% del par en el momento en que se trabaja con tensión trifásica, lo que está correcto para máquinas con arranque en vacío. El par tan rápido como el motor comienza asimismo se disminuye, pero puede ser del 80% del valor nominal.
motor trifásico que marcha con 220 voltios, monofásico, condensadores múltiples. (tres líneas balanceadas)
La manera más habitual de realizar marchar un motor trifásico con luz monofásica es utilizar un dispositivo llamado inversor de etapa. Un convertidor de etapa es un dispositivo electrónico que transforma la corriente alterna (CA) de una fuente de nutrición monofásica en una señal trifásica. Esto se consigue a través de la utilización de diodos para corregir la corriente alterna de la fuente monofásica, dando al inversor de etapa una señal de CC. Entonces, el inversor emplea transistores para invertir la polaridad de la señal de CC para hacer una señal trifásica.
Los motores trifásicos usan tres fases de energía eléctrica para generar un campo imantado giratorio. 220 voltios es el voltaje entre todas las fases. Esto quiere decir que hay una diferencia de potencial de 660 voltios en el motor. Para arrancar el motor, se precisa un motor o un inyector de capacidad para acrecentar el campo imantado del estator y generar bastante par para sobrepasar la resistencia del eje y las cargas del motor.
¿De qué manera sé si mi instalación es monofásica o trifásica?
Hasta octubre de 2018, visto que tu instalación fuera monofásica o trifásica dictaba qué capacidad contratada debías tener, y habitualmente el género de cuota a la que tenías ingreso, encareciendo innecesariamente tu factura de la luz. No obstante, desde la aprobación del Real Decreto Legislativo 15/2018, la situación cambió radicalmente y puedes cambiar la capacidad y cuota contratada según tus pretensiones sin la necesidad de ceñirte a apartados estandarizados y por defecto.
Para comprender la diferencia entre monofásico y trifásico, es requisito fijarse en el ICP, un dispositivo que puedes localizar en la caja de luz. O sea, acércate al cuadro eléctrico primordial de la vivienda comercial, que tiende a estar ubicado al lado de la entrada primordial o en el sótano de las casas unifamiliares.
Instalación eléctrica monofásica
La mayor parte de las instalaciones familiares son monofásicas, este género de instalación eléctrica asimismo se llama instalación eléctrica doméstica monofásica. Son monofásicos con solo una corriente alterna y una capacidad contratada de hasta diez kW, los mucho más comunes en casas.
Por otra parte, las instalaciones trifásicas son aquellas formadas por tres fases, tres corrientes alternas distintas que dividen la instalación en diferentes partes que reciben una capacidad incesante. Las potencias normalizadas en la actualidad se amoldan a 400 voltios a través de una conexión trifásica de 220v.
Virtudes y desventajas
- Se da mucho más utilidad a la herramienta o máquina conforme se amplía el rango de trabajo.
- Menos consumo de energía, por el hecho de que un motor monofásico necesita menos voltaje para marchar adecuadamente.
Debemos nombrar que hay algunas restricciones a tener en consideración al efectuar esta transformación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas