Cambiar tubo fluorescente por led sin cebador
Entre los mayores inconvenientes con los que me encontré al realizar mis vídeos de carpintería en castellano para mi canal de YouTube es conseguir bastante luz a fin de que mi humilde cámara (en este momento tengo una Panasonic HC-V130) tome fotografías con la claridad bastante. En el momento en que comencé con los vídeos creí que abrir la puerta del estacionamiento y dejar ingresar la luz natural era la manera más óptima de hallar una aceptable iluminación, pero aquí en Galicia, con muchos días anubarrados y despejados, las condiciones de iluminación van mudando regularmente, y si bien solamente te percatas , una cámara como esta en un estacionamiento lo nota muy de manera frecuente. La sorpresa llega en el momento de modificar en el momento en que las tomas se muestran con una mezcla de vídeos claros con otros vídeos oscuros.
Tiempo atrás decidí que lo destacado sería cerrar las entradas de luz al estacionamiento y también disponer mucho más iluminación artificial. De esta manera pude comenzar a grabar sin temor a mudar las condiciones de iluminación.
Normas para reemplazar una lámpara fluorescente por una LED en instalaciones con balasto ferromagnético.
De esta forma se instalan la mayor parte de cilindros fluorescentes comúnes con balasto ferromagnético:
¿De qué forma remplazo un tubo fluorescente LED?
El desarrollo no es muy difícil en luminarias de tubo fluorescente, puedes llevarlo a cabo en el hogar con solo un conocimiento mínimo de electricidad. Primero, observemos el esquema de instalación de un tubo fluorescente:
Como puedes observar, tiene un cebador y un balasto. Estos son los 2 elementos que deberemos reemplazar para disponer un tubo LED. Ahora exponemos los 2 géneros de esquemas probables para la instalación de un tubo LED:
Procedimientos que se deben llevar a cabo para substituir un tubo fluorescente por un tubo LED
Paso 1. Retiramos el tubo fluorescente y abrimos el portatubos.
¿Es siempre y en todo momento preciso el lastre?
Ya que el voltaje de la vivienda a la que está conectado es de 220V, en consecuencia es requisito mover la reactancia para acrecentar ese voltaje de arranque.
En el momento en que se ha producido la chispa de encendido, por el momento no se precisa un voltaje tan prominente, con lo que el balasto y el arrancador se desconectan de forma automática y el voltaje se normaliza a 220V para sostener una iluminación incesante del tubo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas