Cómo cambiar un motor trifasico a monofasico
En la industria nos encontramos familiarizados a tener una red trifásica para conectar toda la maquinaria, si bien nos logramos hallar en una red doméstica o local donde no poseemos red trifásica y deseamos conectar una máquina que trabaja con corriente trifásica. El coste de disponer una red trifásica y tu factura de la luz tienen la posibilidad de dispararse y ser un fundamento para abandonar de arrancar esa máquina. Hay 2 resoluciones para eludir cambiar la instalación y realizar marchar la máquina.
- Conectar el motor trifásico a tensión monofásica a través de un convertidor de continuidad. Es la opción mucho más cara de ámbas, pero es considerablemente más económica que cambiar el sistema y es viable llevar a cabo marchar un motor trifásico con la red monofásica sencillamente conectando un inversor de capacidad correcta al motor y configurándolo. para un acertado desempeño.
- Conectar un motor trifásico con tensión monofásica y un condensador. La conexión de un motor trifásico a monofásico es realmente simple, basta conectar un condensador entre la etapa y el borne libre del motor, teniendo el neutro conectado a un borne o a entre las fases caso de que los 220v sean 2. -etapa. Cabe apuntar que la capacidad del motor va a ser menor y este procedimiento unicamente se puede usar en motores de baja capacidad. El valor del capacitor va a ser de 70 uF. precisamente por cada kW de capacidad del motor alimentado a 220v., recordando que los valores de los capacitores se calculan sumando los valores de los capacitores en el momento en que se conectan paralelamente por si acaso se precisa mucho más de un capacitor. El par de arranque se disminuye sensiblemente, logrando ser el 25% del par si se trabaja con tensión trifásica, siendo correcto para máquinas con arranque en vacío. El par en el momento en que se comienza el motor asimismo se disminuye pero puede ser igual al 80% del valor nominal.
Apps
- Cambio de sentido de giro de cinta transportadora
- Cambio de sentido de giro de electrobomba
- Cambio de sentido de giro de un portón eléctrico
- Muchas otras apps…
- Interruptor automático monofásico.
- Disyuntor trifásico.
- Relé térmico
¿Qué es un motor bifásico
Un motor bifásico es un sistema de 2 voltajes que están desfasados 90 grados, que no es el mucho más usado en la actualidad. El alternador se compone de 2 devanados puestos a 90 grados entre sí.
Necesitan 2 líneas de corriente y una línea de tierra que marchan en 2 fases. Uno incrementa la corriente a 240v para el movimiento y el otro sostiene el fluído de corriente para la utilización del motor.
¿Y de qué forma marchan?
El principio de desempeño del motor de inducción tesla trifásico radica en la creación de un campo giratorio por la parte del estator -inductor- en el momento en que es atravesado por corrientes alternas desfasadas 120º en el tiempo, que circulan por los devanados organizados 120º en el espacio. Así, por interacción imantada con las corrientes inducidas en el material conductor, cualquier rotor metálico es empujado a continuar el campo giratorio.
En la situacion de monofásicos, el campo generado por inducción imantada no es rotatorio sino más bien pulsante. Pero al forzar el giro en un sentido u otro, el rotor acelerará y entregará par en el sentido escogido. Por diseño, tienen un devanado inicial separado, con lo que empieza como bifásico en una dirección cierta. Tras la aceleración, el devanado del motor de arranque comunmente se desconecta mediante un interruptor centrífugo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas