Cómo hacer un molino de viento con motor
Los materiales que necesitaremos para este emprendimiento son:
- Un motor. Puede reutilizarlo desde equipos electrónicos viejos, como una impresora, un vídeo o un escáner viejos. Si no tienes uno a la mano, puedes obtener uno on-line.
- Tamaño PVC.
- Un trozo de tubo de PVC de entre 7 y diez cm de ancho y unos 2,5 cm de largo.
- Otro trozo de tubo de PVC del mismo diámetro, pero de unos 7,5cm de largo.
- Un trozo de tubo de PVC de 2,5cm de diámetro y 2,5cm. largo.
- Te para conectar cilindros de PVC de unos 2,5 cm de ancho.
- Parte para juntar cañerías de PVC.
- Plástico (por poner un ejemplo de una vieja caja de disco compacto).
- Una brida para el soporte.
- Cable de 22 AWG (0,6 mm de diámetro).
- Pelacables.
- Cuchillas.
De qué forma crear un molino de viento
Materiales
- Goma eva cobrizo
- Cartulina amarilla
- Cartón papel del váter
- Barra de pegamento
- ) Bola de aluminio
- Tornillo
- Tijeras
- Marcador negro
- Destornillador chato
- Compás
)
¿Qué se precisa para crear un molino de viento?
De qué manera llevar a cabo un molino de viento con cartón Cartón de uno o múltiples colores, tijeras, paja o palito, chincheta, alfiler, goma de eliminar, lapicero y cola.
Primero dibuja y corta el cartón para hacer la manera de un molino de viento. Utiliza unas tijeras para recortar ciertos pétalos de distintas tamaños, tal es así que cada uno de ellos sea un tanto mucho más grande que el previo. Entonces, enrolle la pajilla en un cono central y use tachuelas para asegurarla a la parte de arriba del molino de viento.
De qué manera realizar un molino de viento de papel
Llevar a cabo un molino de viento de papel es quizás la manera mucho más simple de llevar a cabo un molino de viento para un emprendimiento escolar. Solo precisarás una paja o popote, cartulina fina o una hoja de papel, algo de pegamento y una chincheta. Corte su hoja de papel o cartulina delgada en un cuadrado especial, de seis pulgadas por lado si es viable.
Recorta el cuadrado para cada borde, realizando un corte diagonal desde cada borde hacia el centro pero dejando cerca de una pulgada y media de espacio en el centro sin recortar. Tome un borde de los cortes resultantes y dóblelo hacia el centro, perforándolo con una chincheta. Repita este trámite con media parta de los bordes, de forma alternativa, o sea, un borde sí y un borde no.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas