Cómo pasar una bomba trifásica a monofásica
En la industria nos encontramos familiarizados a tener una red trifásica para conectar todas y cada una de las máquinas, si bien es posible que estemos en una red doméstica o local donde no poseemos red trifásica y deseamos conectar una máquina que ande con trifásico. El coste de disponer una red trifásica y la factura de la luz tienen la posibilidad de estar por las nubes y podrían ser un fundamento para no regresar a arrancar esa máquina. Hay 2 resoluciones para eludir mudar la instalación y poner la máquina en desempeño.
- Conectar motor trifásico con tensión monofásica a través de convertidor de continuidad. Es la opción mucho más costosa de ámbas, pero es considerablemente más económica que mudar la instalación y puede realizar marchar un motor trifásico desde la red eléctrica monofásica sencillamente conectando un convertidor de continuidad con la clasificación adecuada al motor y configurándolo para la adecuada. operación.
- Conectar un motor trifásico con tensión monofásica y un condensador. La conexión de un motor trifásico a monofásico es realmente simple, unicamente se precisa conectar un condensador entre la etapa y el borne libre del motor, con el neutro conectado a un borne o entre las fases caso de que sea de 220v. es de 2 fases. Cabe apuntar que la capacidad del motor va a ser menor y este procedimiento unicamente se puede emplear en motores de baja capacidad. El valor del capacitor va a ser de 70 uF. precisamente por cada kW de capacidad del motor alimentado con 220v., recuerde que los valores de los capacitores se calculan sumando los valores de los capacitores en el momento en que se conectan paralelamente por si acaso se precisa mucho más de un capacitor. El par de arranque se disminuye relevantemente y puede ser del 25% del par en el momento en que se trabaja con tensión trifásica, lo que está correcto para máquinas con arranque en vacío. El par tan rápido como el motor comienza asimismo se disminuye, pero puede ser del 80% del valor nominal.
¿Cuándo es precisa una instalación trifásica?
La instalación trifásica está sugerida para shoppings, naves industriales y factorías con motores y enormes equipos eléctricos que requieran mucho más de 14,49 kW de capacidad para su desempeño. Hoy día asimismo se tienen la posibilidad de conseguir en varias viviendas viejas, pero en un caso así la recomendación es pasar de una instalación trifásica a una monofásica para ahorrar dinero. Las instalaciones trifásicas se identifican por:
- Tienen tres fases y tres corrientes alternas distintas, que dividen entre tres la capacidad de la instalación.
- Sus voltajes por defecto están establecidos en 380 o 400 voltios. Estas instalaciones necesitan electricidad
Qué es un motor bifásico
Un motor bifásico es un sistema de 2 voltajes desfasados 90 grados, que en la actualidad por el momento no se emplea. El alternador se compone de 2 devanados puestos a 90 grados entre sí.
Precisan 2 líneas eléctricas y una línea de tierra que funcionen en 2 fases. Uno incrementa la corriente a 240V para el movimiento y el otro sostiene la fluidez de la corriente para el desempeño del motor.
Virtudes y desventajas
- Se da mucho más utilidad a la herramienta o máquina conforme se amplía el rango de trabajo.
- Menos consumo de energía, pues un motor monofásico necesita menos voltaje para marchar adecuadamente.
Debemos nombrar que hay algunas restricciones a tomar en consideración al efectuar esta transformación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas