Cuadro general de mando y protección de una vivienda

Nuevo cuadro general de control y seguridad en casas

¿Dónde hay que detectar el cuadro eléctrico de una casa?

Según la instrucción técnica complementaria ITC-BT 17 del REBT, el cuadro eléctrico ha de estar ubicado al lado de la puerta de entrada de la vivienda y no debe instalarse en aseos, baños, cuartos, etcétera.

Lo mucho más frecuente es instalarlo en sitios sutiles, por poner un ejemplo, empotrado tras la puerta de entrada a casa. Ha de ser de simple ingreso para cualquier necesidad de manipulación. El cuadro eléctrico de la vivienda va a estar a una altura de entre 1,40 y 2,00 metros, medidos desde el nivel del suelo.

Esquema del cuadro eléctrico de una casa

Respondiendo a lo comentado previamente sobre el nivel de electrificación que hay, en una casa hay que ofrecer la base con una capacidad de 5.750W a 230V . Salvo que sea una vivienda verdaderamente grande y necesite o desee un esquema de electrificación prominente, esa no habría de ser solo la razón del espacio. Por consiguiente, se nutren los diferentes receptores instalados (puntos de luz y enchufes o enchufes). , el grupo de circuitos eléctricos en una casa con algún nivel de electrificación básica podría ser, generalmente, el próximo:

Automático General 2x25A

Interruptor de Control de Capacidad o ICP

El control de capacidad El interruptor, en dependencia de las regulaciones eléctricas, es una sección obligatoria de los cuadros eléctricos familiares. La misión primordial es recortar el suministro eléctrico en el momento en que pedimos mucho más capacidad de la acordada con nuestra compañía de electricidad, y en el caso de cortocircuito y sobrecarga. De esta manera, se evitan daños en la instalación.

El ICP por norma general hace aparición separado del resto de interruptores y tiene su tapa y sello. Así mismo, impide que nos ocupemos de él con sencillez. No obstante, en las instalaciones mucho más modernas, con la implantación de contadores capaces, este mecanismo semeja estar que viene dentro de forma directa en nuestro panel.

Interruptor Diferencial (ID)

El Interruptor Diferencial (ID) es un dispositivo de protección fundamental y también indispensable en cualquier instalación eléctrica AC. Su propósito primordial es resguardar a los clientes contra accidentes ocasionados ​​por el contacto con unas partes de los cuadros eléctricos que estén bajo tensión (contacto directo) o con partes expuestas al potencial de luz (contacto indirecto). El ID desconectará de forma automática el circuito eléctrico si descubre alguna anomalía o defecto.

5

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir