Diferencia entre paneles solares y fotovoltaicos
El panel del sol es la parte cuadrado con marco de aluminio y cubierta de cristal que todos conocemos y vimos en los tejados, al tiempo que las células son los cuadrados mucho más pequeños que observamos dentro suyo. Esto significa que las placas o cuadros fotovoltaicos están formados por células, asimismo conocidas como células fotoeléctricas. Esta es la base para entender de qué manera marchan los cuadros solares y de qué están hechos.
Lo más habitual es que los cuadros sean de 60 o 72 células, si bien tienen la posibilidad de tener bastantes aproximadamente, y de esto va a depender la capacidad de los cuadros solares. Todas y cada una estas celdas han de estar conectadas entre sí para conformar el módulo o panel del sol y producir bastante electricidad para empleo familiar.
Cuadros solares térmicos para ACS
Ejemplo de cuadros solares térmicos
Los cuadros térmicos, como su nombre señala, generan agua ardiente sanitaria desde energía térmica. Hay 2 tipos:
¿Qué son los cuadros solares de celda dividida?
Los cuadros solares de células divididas consisten en células fotovoltaicas cortadas en mitades o aun en tercios. Esto es, el total de celdas no cambia, sino en vez de ponerse y conectarse por celdas, se conectan por medias celdas, lo que da una secuencia de virtudes que vamos a explicar mucho más adelante.
Así mismo, un panel del sol con 60 celdas tendría 120, y un panel del sol con 72 tendría 144 medias celdas. Esto deja que las celdas se conecten de distintas formas en lo que llamamos subcadenas (como enseñamos ahora) sosteniendo exactamente el mismo tamaño de panel.
¿Exactamente en qué radica una instalación de cuadros fotovoltaicos?
Como te hemos dicho, los cuadros fotovoltaicos generan electricidad de manera directa desde la radiación del sol. Los cuadros están formados por células, asimismo llamadas células fotovoltaicas, que marchan de la próxima forma:
Estas células son capas formadas por materiales que, al exponerse a la radiación del sol, desarrollan corriente eléctrica. En general son silicio cristalino o arseniuro de galio. Entonces se intercalan las células con fósforo y boro y se forma una sección cargada con electrones negativos y otra con electrones positivos, según enseña Endesa.
Instalación de cuadros solares térmicos
Esencialmente lo que requerimos son recolectores solares, intercambiador, acumulador, bombas, vaso de expansión, cañerías y el panel de control. El elemento más esencial en los sistemas de calefacción del sol son, indudablemente, los recolectores solares. Aquí te enseñamos de qué manera disponer un sistema del sol termosifón.
Los captadores solares son los elementos que captan la radiación del sol y la transforman en energía térmica, calor. Su desempeño es simple, el cristal deja pasar los fotones del sol y estos calientan unos cilindros metálicos que emiten el calor al líquido que hay dentro suyo. En un caso así, los cilindros son de color obscuro por el hecho de que, como es conocido, las superficies oscuras se calientan mucho más. Además de esto, el vidrio que cubre el captador no solo resguarda la instalación, sino asimismo afirma la retención del calor, creando un efecto invernadero que optimización el desempeño del captador.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas