Equipo solar para casa de campo

Tecnología "Plug and Play"

Debido a que están diseñadas con tecnología "plug and play", las primeras de todo el mundo en integrar esta tecnología para pequeñas viviendas de campo o autocaravanas, no es necesario que profesionales expertos vayan a un chalet apartado escondido en la montaña ni entendimientos profundos de electrónica para instalarlo uno mismo. Merced a la tecnología 'plug and play', solo hay que conectarlo y marcha inmediatamente, sin complicados sistemas ni cableados que hacen perder tiempo.

Un kit del sol de autoconsumo puede hacerte sentir como en el hogar en la localidad pues te deja dar de comer los electrodomésticos y electrodomésticos que se utilizan todos los días en la vivienda, así como:

Energía sin impuestos y a nivel económico posible

La novedosa regulación de las placas solares, con el Real Decreto 244/2019, ha suprimido el "impuesto del sol". De esta manera, la instalación fotovoltaica es una alternativa a nivel económico muy productivo. Y sucede que la depreciación de los cuadros solares se genera en pocos años.

Los cuadros solares para viviendas de campo cuidan su ambiente. Con estas instalaciones no se necesita combustión para producir electricidad. Esto impide la emisión de CO2 que es tan tóxico para el mundo.

Fórmula para calcular la eficacia de un panel

La eficacia se encuentra dentro de los datos que los desarrolladores tienen dentro en la ficha técnica, pero asimismo es viable calcular la eficacia de un panel del sol a través de una fórmula. Para revisar la eficacia energética de los cuadros solares no solo hay que fijarse en la capacidad, por el hecho de que mucho más capacidad no quiere decir que asimismo sea mucho más eficaz. Los cuadros con una mejor eficacia tienen la posibilidad de generar mucho más electricidad en un área mucho más pequeña.

Lo que hay que tener en consideración son las potencias que genera el panel y su área. Específicamente, precisas entender la capacidad del panel en Watts y la área del módulo en m2. Si divides la capacidad por el área y divides el resultado por diez, consigues el desempeño en porcentaje (%).

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir