Gastos en una casa al mes

Como comentamos previamente, estos costes van a depender en buena medida de si disponemos un calentador eléctrico o de gas. Según el Centro para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), el consumo medio por mes de gas natural en los hogares en España sin calefacción es de 425,75 kWh, al tiempo que en los hogares con calefacción de gas es de 660 kWh.

Si tienes calefacción de gas natural, el consumo cambiará bastante dependiendo del tiempo de la región geográfica donde vivas y, además de esto, del aislamiento térmico de la vivienda, de su tamaño y del número de habitaciones generalmente utilizar. Por consiguiente, observamos el número de personas que viven en la vivienda para aproximar los costos por mes, ingresando como variable los m2 de la vivienda:

Coste medio por mes de electricidad de las casas

El entender la La factura media de luz y gas en España puede ser realmente útil para comprender si tu cuota de hoy es bastante alta. Un trabajo de investigación hecho por el IDAE (apoyado en 9.000 entrevistas y 600 mediciones reales) nos transporta a las próximas conclusiones:

  • Los hogares consumen un quinto del consumo energético en España (y un cuarto de la electricidad ) .
  • La primordial partida de coste es la calefacción (que puede sospechar la mitad de todo el consumo de forma anual). En una vivienda apartada en un ámbito frío, esto puede llegar al 71%. Y en los meses de calor sucede lo mismo con el aire acondicionado, puesto que provoca que la factura de los meses de verano se dispare.
  • Un hogar español consume una media de 9.922 kilovatios hora (kWh).
  • Las casas unifamiliares consumen mucho más, unos 15.513 kWh, duplicando el gasto energético de los pisos y bloques de pisos, en concreto 7.544 kWh.
  • El consumo incrementa en las ubicaciones frías continentales (12.636 kWh) y desciende en las ubicaciones atlánticas (9.293 kWh).

Costos fijos de una casa

Llevar a cabo un presupuesto real de los costos de una casa es primordial para lograr organizarse y no tener imprevisibles. Como es natural hay que tener en consideración la proporción de dinero que se precisa para contemplar los costos fijos de una vivienda. Ahora charlamos de cada uno para aclarar cualquier duda.

Caso de que hayas recurrido a un préstamo hipotecario, es esencial que lo poseas presente. Por el hecho de que, como comentábamos, la hipoteca representa el mayor gasto en tu vivienda. Hay muchos géneros de préstamos hipotecarios, con lo que debemos tomar en consideración que estos costos dependen de varios puntos, las tasaciones hipotecarias son un procedimiento para apreciar la propiedad y entablar una cantidad por mes.

IBI

Se encuentra dentro de los impuestos menos estimados, pero que debemos abonar en el momento en que somos dueños de una vivienda. Esto tiene por nombre impuesto inmobiliario y está regulado por el municipio de cada localidad, con lo que perjudica a pisos, garajes, inmuebles, etcétera. Se paga una vez por año y de media un dueño paga mucho más de 360 ​​euros.

Si lo liquidas a prorrata con la hipoteca, van unos 30 euros por mes. Por consiguiente, debe añadir esta cantidad (estimada) a su hipoteca a fin de que no pase el 30% del dinero designado a abonar deudas/cargos fijos. Pero ojo, pues esto no termina aquí.

Otras reglas para ahorrar de forma eficaz

  • Otra regla muy popularizada para ahorrar se conoce como el Reto de las 52 semanas. Es una técnica muy habitual en los USA. Radica en ahorrar a lo largo de las 52 semanas del año. Pero la proporción de dinero cambia en dependencia de la semana. Según este procedimiento, hay que ahorrar la proporción de euros que se ajusta a la semana donde estamos. Esto es, la primera semana ahorramos un euro, la segunda 2 euros, la décima semana diez euros, y de a poco gastamos hasta la semana 52. El ahorro máximo a la semana no superará los 52 euros. Si eso tiene éxito, hemos efectuado un total de 1.378 euros en el final del año. No está mal para iniciar, ¿verdad?

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir