Instalar placas solares en tejado comunitario
Preocuparse por daños en el techo al disponer cuadros solares no es algo malo. La instalación de portaequipajes solares cambia una gran parte de la composición de su hogar y hay unas partes del desarrollo de instalación que tienen la posibilidad de poner bajo riesgo su techo si no se efectúan apropiadamente.
Entre las mayores intranquilidades de los dueños de casas son los orificios precisos en el techo para montar los cuadros solares.
El ámbito de la energía fotovoltaica en España
La obtención de electricidad por medio de cuadros fotovoltaicos en comunidades de vecinos es en la actualidad objeto de disputa: la instalación de cuadros solares en comunidades de inmuebles es prácticamente apartada y el autoconsumo es de forma exclusiva limitada a casas unifamiliares, que representan la vivienda de solo el 34% de los españoles.
Los datos reales detallan un panorama asombroso: solamente miles de personas gozan del autoconsumo efectivo de energía eléctrica en España. Las dificultades legales y los altos costos de administración desalientan a los ciudadanos a conseguir energía mediante cuadros solares con independencia de la red eléctrica.
¿Precisas que alguien te asesore?
Si en tu edificio hay un espacio donde poner las placas solares y ahora lo has hablado con tus vecinos, es hora de charlar con un aparato profesional para hacerte una investigación detallado la situacion de su red social. Contacta con nosotros y uno de nuestros profesionales te asesorará sin deber sobre las peculiaridades de tu instalación fotovoltaica y su coste.
¿QUÉ NORMATIVA APLICA EN ESPAÑA PARA LA INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES Y AUTOCONSUMO?
Hoy día está en vigor el Real Decreto 244/2019 que incluye las pautas para el autoconsumo a través de placas solares y que establece, entre otras muchas cosas, que no se grava el sol y , con lo que tiene derecho al autoconsumo sin pagos auxiliares.
¿Qué es el autoconsumo compartido?
El término autoconsumo tiene relación a la producción de energía limpia, en general por medio de cuadros solares fotovoltaicos, para consumo inmediato o almacenaje en baterías para su empleo posterior. El modelo compartido tiene exactamente el mismo concepto, radica en la generación sostenible de energía, pero en un caso así la energía es consumida por múltiples clientes; La inversión para la puesta en marcha y cuidado de la instalación asimismo se reparte entre los vecinos apasionados.
La FINALIDAD de una instalación de autoconsumo compartido es atender la demanda de consumos comunitarios como (electricidad, ascensor, etcétera.) y/o atender la demanda de las casas (consumo individual) que se favorecen de que inversión desea llevar a cabo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas