Sanción por enganche ilegal de luz

En este articulo charlamos del delito de estafa eléctrica y de de qué forma nuestra legislación penal sanciona esta conducta.

El delito de estafa eléctrica siempre y en todo momento existió, si bien es obvio que esta conducta fue mucho más evidente en unas temporadas que en otras. Ni que decir debe hoy en día estamos en una de esas temporadas en las que esta clase de delitos ha incrementado de manera esencial, y los usados concienciados de las compañías de electricidad se están interesando singularmente en la monitorización de contadores y consumos facturados.

Otras estafas contra las compañías eléctricas

Con independencia de la manipulación del medidor de electricidad, hay otra forma «habitual» de estafar a las compañías eléctricas, que es conectarse ilegalmente a la red eléctrica.

En estas situaciones, si la conexión se hizo a una red privada, se frecuenta advertir de manera rápida por el hecho de que el dueño en cuestión ve una factura desmedida y demandará a su distribuidor. Para las situaciones de conexión a la red pública, la contrariedad es mayor a menos que se logre ver visualmente.

¿Cuál es la sanción por conectar luces de manera ilegal?

Es útil que tenga presente que la sanción por cometer un delito de estafa eléctrico por conexión ilegal de energía eléctrica no es una broma, en tanto que puede asociarse con prisión.

Según el producto 255 del Código Penal, antes citado, la multa es de 3 a 12 meses. Así, si el delito de estafa tuviese un valor inferior o igual a 400 €, la multa va a ser de 1 a 3 meses y la sanción económica de 1.000 a 2.000 €.

Falsas demandas de manipulación de contadores eléctricos

A veces, sin ser siendo conscientes de ello, ciertas compañías de electricidad han acusado a uno de sus clientes del servicio de pinchar la luz en el momento en que esto no era cierto y sin nada que evaluar.

Y no solo fueron acusados, sino han denunciado con la intención de cobrar la multa, temas bastante complejos de solucionar. En estas situaciones, lo destacado es asistir de forma directa a Industria y/o Consumo y dar toda la información y documentación viable.

Deseo denunciar una conexión de luz a Distribución Viesgo

Esto no piensa multa, con lo que no pagas ningún consumo (en tanto que es 0 desde el momento en que lo cortaste). La factura exhibe la duración del aforo siempre y cuando sea fijo y los impuestos, tal y como si fuera una preocupación, a nivel económico comentando, esta es la opción mejor. Paga la multa que recibiste a fin de que no te corten el suministro eléctrico, y si no puedes enfrentar el coste total, contacta con tu distribuidor para lograr llevarlo a cabo a plazos. Entre los temas que mucho más polémica ha provocado recientemente es el tema de la manipulación o adulteración del contador eléctrico, que acarrea multas y multas que frecuentemente sobrepasan el ahorro que se puede localizar en la factura de la luz por menos que abonar. A fin de que la sanción quede en falta o contravención, el valor defraudado no va a poder sobrepasar los 400 euros y en un caso así la multa se abonará de 1 a 3 meses.

El distribuidor es el encargado de saber el monto a abonar, al tiempo que el comercializador comunica al cliente sobre las facturas. Hay elecciones para mejorar el consumo y ahorrar en la factura de la luz y el gas. Asiste a tu comercializador intentando encontrar una optimización en las condiciones de tu contrato, un cambio de cuotas, etcétera. Al fin y al cabo, localizar una solución lícita sin cometer un delito. Asimismo puede suceder que la compañía acuse falsamente a uno de sus clientes del servicio de estafa eléctrico o estafa de contadores, lo que puede ocasionar un corte de luz si no se paga la multa.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir