Velocidad de la luz en inglés

Crea un PDF de este producto.

Hubo un tiempo en que el periodismo procuraba, y frecuentemente lo lograba, emular a la literatura. Mucho más últimamente, no obstante, bastantes escritores se fueron por el otro lado y han imitado sin contemplaciones el lenguaje periodístico. La meta es claro: recrear historias llanas y predecibles, con pequeños toques de intriga que se resuelven sin contrariedad, y enseñar una escritura maleable próxima al registro de empleo diario, empapada de oraciones y expresiones fijas, y alguna figura oratoria. . de carácter familiar, quieren agradar a un elevado número de potenciales leyentes que procuran la literatura solo como una manera de diversión, y no el exitación que piensa el ahínco de interpretación.

Agilidad de la luz: historia de su medición

El alegato mucho más viejo que se conoce sobre la agilidad de la luz procede del viejo pensador heleno Aristóteles, quien escribió su conflicto con otro científico heleno, Empédocles. Empédocles argumentó que dado a que la luz se movía, le tomaba tiempo viajar. Aristóteles, pensando que la luz viaja instantáneamente, no estuvo en concordancia.

En 1667, el astrónomo italiano Galileo Galilei escogió y sostuvo a 2 personas en 2 lomas a menos de una milla de distancia, cada una con una linterna blindada. Una de la gente encendió la linterna; y en el momento en que la otra vio el relámpago, encendió el de el. Al ver cuánto tiempo tardó la primera persona en ver la luz (y sabiendo los tiempos de reacción), creyó que podía calcular la agilidad de la luz. Lamentablemente, la distancia en fase de prueba de Galileo de menos de 2 km era bastante pequeña para poder ver una diferencia importante, con lo que solo ha podido saber que la luz viajaba por lo menos diez ocasiones mucho más veloz que el sonido.

¿Qué distancia recorre la agilidad de la luz?

Para saber la agilidad de la luz, primero debe entender qué es. Esta no es mucho más que una incesante universal en el vacío cuyo valor es de 299.792.458 m/s y que los científicos acostumbran a usar en astronomía y física para medir el accionar de ciertos cuerpos y la agilidad de la luz con la que se mueven.

En este momento, ¿qué tan veloz viajas? Esto va a depender del medio en el que se transmita, por poner un ejemplo en el vacío la agilidad es próxima a los 299.800 m/s, si se transmite en vidrio la luz pierde una tercer parte de su agilidad sabiendo la agilidad en el vacío, cayendo por último a unos 190.000 m/s y si se transmitiese en el agua, la agilidad sería de unos 225.000 m/s.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir