Donde se colocan las luces de emergencia

Así como señala la Regla Electrotécnica de Baja Tensión, en su Instrucción Técnica Complementaria 28, el iluminado de urgencia se define como aquel que debe prenderse de forma automática en el momento en que falla el iluminado general o en el momento en que su tensión desciende bajo el 70% de su valor nominal Y también lleva por nombre de manera automática con hatajo en tiempos ≤ 0,5 segundos.

¿CUÁL ES SU FINALIDAD?

Se va a deber disponer iluminación de urgencia en los próximos espacios:

  • Sitios con una ocupación mayor a cien personas.
  • Espacios públicos como bibliotecas, centros académicos o consultorios médicos con aptitud para mucho más de 50 personas.
  • Todos y cada uno de los sitios de ocio, cualquier persona que sea su aptitud: cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones de deportes, arenas…
  • Espacios por donde recorren bastante gente, como aeropuertos, estaciones de pasajeros, centros de salud, clínicas, sanatorios, jardines de niñez y guarderías.
  • Vías en general de evacuación de zonas de empleo residencial y/u hospitalario, excluyendo casas unifamiliares.
  • Todas y cada una de las escaleras y corredores protegidos, vestíbulos precedentes y salidas de incendios, guardes de particular peligro (con superficies superiores a 50 m2) y depósitos de restos con superficies superiores a 5 m2.
  • Estacionamiento para mucho más de cinco automóviles, incluidos corredores y escaleras.
  • Zonas de particular peligro y aseos genéricos en inmuebles de ingreso público.
  • Salas que contienen equipos en general para instalaciones de protección.
  • Los tableros de distribución del sistema de iluminado en las áreas antes mentadas.
  • En quirófanos y salas de intervención se establecen los requisitos ciertos en la ITC-BT-38 (REBT – 28).
  • En las inmediaciones de cada puesto de primeros auxilios, a una distancia inferior a 2 metros, medidos en el chato horizontal.
  • En las salidas de urgencia y en la señalización normativa de seguridad REBT – 28, UNE – EN – 1838.
  • En cada modificación de sentido de la vía de evacuación, en la intersección de los corredores REBT – 28 , UNE – ES – 1838.

Las luminarias de urgencia han de estar separadas entre sí 4 H, siendo H la distancia entre el suelo y la localización de la luminaria. El valor de H ha de estar entre 2 y 2,5 metros. A entender: una luz de urgencia cada 8-diez metros y puesta a una distancia de 2-2,5 metros del suelo.

¿De qué forma se instala y de qué manera marcha una luminaria de urgencia?

La instalación es muy afín a la de algún otro género de dispositivo. Una vez fijado a la pared y también insertados los canales de colores en los que corresponden plataformas, montado y habilitado la corriente, la batería se recargará con la corriente de la red.

Para preservar la batería, se aconseja efectuar una descarga completa precisamente cada diez semanas. Es suficiente con desconectar la corriente del punto de luz y aguardar a que se apague la lámpara antes de regresar a conectarla.

Situación del iluminado de urgencia

Esta clase de iluminado de urgencia debe ponerse a 2 metros del suelo, aparte de tener uno para cada puerta de salida. Estas luces tienen que ponerse por lo menos en correo con las puertas de una viable ruta de evacuación, en las escaleras (de esta forma vas a tener iluminación en todos y cada tramo de escaleras) y, en los cambios de nivel, dirección o cruces de corredores.

Esto es, en los próximos sitios:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir