Subir la intensidad en un circuito
Toda unidad física, por servirnos de un ejemplo el kilo en el momento en que charlamos de peso, tiene una sucesión de múltiplos y submúltiplos para referirse a pesos mayores o inferiores. Por poner un ejemplo, si nos encontramos en un laboratorio, no tenemos la posibilidad de decir que esa pastilla o sobre tiene dentro 0,005 de paracetamol. Lo mucho más habitual y cómodo es charlar de 5 miligramos de paracetamol, por el hecho de que, entre otras muchas cosas, lo previo nos puede inducir a fallos.
Observaremos una tabla exponiendo el cambio de una unidad, entre múltiplos (mayores) y submúltiplos (inferiores)
Contenido del tutorial:
- De qué manera ver el configuraciones de circuitos en serie y paralelo
- De qué forma marchan los elementos pasivos en estas configuraciones
- De qué manera actúa una fuente de tensión sobre los elementos pasivos en estas configuraciones.
Medidas sugeridas:
Diferencias con un circuito paralelamente
La primordial diferencia es el fluído sostenido de corriente eléctrica. Los elementos de los circuitos paralelamente son independientes, con lo que si hay una interrupción, no afectará el desempeño del resto elementos. En contraste a lo que ocurre en los circuitos en serie, pues todos y cada uno de los elementos dependen unos de otros para generar electricidad. Si uno se detiene, el circuito se rompe completamente.
Por otra parte, los dos circuitos usan fórmulas opuestas. Al paso que en el circuito paralelamente el voltaje es exactamente el mismo en todos y cada uno de los puntos, en los circuitos en serie el voltaje es la suma de cada voltaje individual. De forma afín, los circuitos paralelamente tienen múltiples caminos (ramas) que conducen la electricidad, pero un circuito en serie tiene solo uno. Por ende, los circuitos paralelamente son mucho más simples de arreglar que los circuitos en serie.
Ejemplo de cálculo de la resistencia (R) en el circuito
En la situacion de este caso de ejemplo preciso, hemos calculado el valor de la tensión (V) suministrada por la fuente de fuerza electromotriz (EMF), esto es, la batería, es de 1,5 voltios, al paso que la intensidad de la corriente (A) que circula por el circuito eléctrico cerrado es de 500 miliamperios (mA).
Pero antes que esa fácil matemática de división logre calcular apropiadamente la resistencia, va a ser preciso transformar primero los 500 miliamperios a amperios, en caso contrario el resultado sería incorrecto.
El incremento son los diodos
En un caso así es esencial saber el sitio del circuito donde se quiere el incremento de corriente, la manera de llevarlo a cabo es transformar la corriente continua puesta corriente alterna. En la mayoría de los casos, este incremento se efectúa en la parte donde está la fuente de nutrición.
Para hallar el incremento es requisito conectar un diodo en serie con nuestra fuente de corriente, es requisito que la parte conectada a la fuente sea el ánodo del diodo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas