Como se conecta una celda solar

Los cuadros solares se tienen la posibilidad de conectar a un inversor, así sea dentro o fuera de la red. Si está en internet, el inversor va a recibir energía del panel del sol o de la red. Si la producción del sol es baja, el inversor se conecta a la red eléctrica pública a fin de que los gadgets conectados a ella logren continuar andando.

Asimismo se puede conectar un inversor en una configuración apartada de la red como se explicó previamente. En el momento en que los cuadros generen la energía precisa, el inversor va a hacer marchar los aparatos conectados.

De qué manera conectar los cuadros solares

Hay 2 maneras de conectar los cuadros solares para explotar al límite la energía. Estos son paralelamente o en serie. Cada uno de ellos tiene sus informaciones y se aconseja para diversos tipos de alimentos. Te lo enseñamos ahora.

Para contestar de qué manera conectar cuadros solares paralelamente, se aconseja tener en consideración lo siguiente. La primera cosa que has de saber es que para conectar cuadros solares paralelamente las potencias han de estar entre 200W y 260W, compuestas por 60 celdas y solo para sistemas solares de 24V o 48V. La conexión en serie supone que los cuadros solares están conectados entre sí. Para esto lo que debes llevar a cabo es conectar el polo positivo de un panel al polo negativo del otro. En esta clase de conexión la corriente sigue y se aúna a la tensión, con lo que va a ser preciso usar reguladores maximizadores MPPT. Estos dejan conseguir la máxima capacidad de los cuadros solares, haciéndolos trabajar siempre y en todo momento en el punto de máxima capacidad y modulando la alta tensión. Con estos gadgets la capacidad se amplifica por lo menos en un 25%. Es un producto perfecto para los hogares.

De qué manera calcular la batería del sol a obtener

Antes de seguir, es requisito resaltar la relevancia de obtener la batería adecuada para nuestro sistema de autoconsumo. La meta es poder explotar toda la energía generada por los cuadros solares y emplearla para dar de comer nuestros aparatos eléctricos y, si es requisito, asimismo para el agua ardiente sanitaria. Por consiguiente, entablar la proporción de almacenaje es un factor primordial para conseguir la máxima eficacia energética en nuestro hogar.

La capacidad no cambia en dependencia de la conexión de los cuadros solares.

El poder se funciona por la fórmula P = V x I; donde la capacidad es incesante. Entonces si aumentamos el voltaje (V) la corriente (I) reducirá y al reves, pero la capacidad va a ser exactamente la misma. Observemos un caso de muestra real:

Panel del sol de 12V y 150W con las próximas especificaciones:

Materiales de construcción de celdas

Como comentábamos en el apartado previo del articulo, el Silicio tanto en su forma cristalina como policristalina es el mucho más empleado en la producción en masa de celdas o celdas fotovoltaicas.

No obstante, hay otros materiales, como por poner un ejemplo:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir