Cuándo sacar al recién nacido de casa
Esta se encuentra dentro de las cuestiones que me hacéis frecuentemente en la primera visita a la oficina. A eso que respondo: – ¿Cuándo? De aquí de ahora en adelante. – Pero... ¿Puedes salir? "Es imposible realizar, se debe eliminar", le digo con una extensa sonrisa. Ofrecer un recorrido por la mañana y otro recorrido por la tarde es bueno para el bebé que despeja la cabeza y se relaja, es bueno para la madre en el momento en que las paredes se le caen encima por la tarde y es bueno para el padre que asimismo precisa pretensiones oxígeno en esos primeros días tras el parto en el momento en que sientes que hiciste bastante pero sabes poco. – ¿Y le coloco algo de asegurador del sol? – en algún momento me cuestiones – Mujer, tu bebé tiene 6 días. Va en su capazo, con la sombrilla y seguramente tú asimismo llevas paraguas. Solo pues recibe un pequeño rayo de sol en el momento en que doblas la esquina, no pasa nada en lo más mínimo. – Bueno, en resumen, lo saco con su sombrero, bien tapado, sus mangas largas y sus manoplas. Miro la temperatura exterior que me señala el teléfono: 28 ºC. ¡Uy dios santo! Pienso en la criatura y comienzo a sudar. — A conocer, a conocer... en lo que se refiere al gorro en la cabeza, en el momento en que pase el primero de los días de nacimiento y a menos que tengamos bastante frío, olvídalo. Guárdelo en una caja como un recuerdo que le encantará ver después. En lo que se refiere a las mangas largas, mira como vas: con tirantes y prosigues calentita. Ya que tu bebe prácticamente igual. Dale ropa fría, de algodón y de manga corta, holgada, piensa en su tranquilidad. ¡Hace calor! Y lo de las manoplas... manoplas de muñeco de nieve y poco mucho más. Los bebés precisan sus manos para tocar, acariciar, chuparse los dedos. Les agrada sujetarse a tu pecho y tocarte, olerte... No les quites eso. Abrázalo, bésalo, acarícialo, deja que misión sus dedos en tu boca, deja que te reconozca. Diviértete con esos instantes que van a pasar veloz, quítate las manoplas y lo que realice falta. ¡Sentirlo! Y... huele. Mis hijos son mayores, pero me niego a perder su fragancia. En el momento en que me abrazan, en el momento en que duermen plácidamente... Me acerco a su cabeza, a su piel y los huelo largo y profundo. ¡Qué exitación! Toda vez que lo hago, hace aparición otro recuerdo como por arte de birlibirloque. Es como ir al cine, apagar las luces y no entender lo que verás. ¡Es mágico! Conque impulsa tus sentidos, sal a pasear con tu bebé, siente la brisa en tu piel, deja que él asimismo la sienta. Bésalo, acarícialo y huele... ¡déjalo evaluar y gozar! Van a pasar varios años en el momento en que estos instantes nutran tus recuerdos.
Otros consejos para pasear seguramente a tu bebé
Coche de tres piezas Minnum micro I-Koss.
Pasear al bebé es una actividad día tras día fundamental que pasa a ser parte de nuestra rutina, con lo que debe efectuarse con las máximas garantías. Te contamos ciertas recomendaciones que van a hacer de esto algo segurísimo y además de esto satisfactorio para el niño y para ti:
¿De qué manera vestir al bebé para sacarlo?
Lo más esencial en el momento de vestir a tu bebé para salir es que sea cómodo. De ahí que, no tienes que inquietarte si llevas al bebé en pijama los primeros días. Este es un inconveniente que semeja preocupar bastante a las abuelas... Prosigo sin comprender lo esencial que es sacar al bebé vestido con sus mejores galas, o llevarlo lo mucho más cómodo viable, que va a pasar la mayoría del tiempo para reposar.
Piensa singularmente en la tranquilidad del bebé, la temperatura exterior y de qué manera vas vestida.
¿Y si aguardamos a las primeras vacunas?
Varios progenitores sostienen que es preferible aguardar a ofrecer de alta al bebé antes de ponerle las primeras vacunas, que en España se gestionan a los 2 meses. Es verdad que el calendario vacunal español es muy extenso y resguarda al niño en frente de anomalías de la salud graves, pero la vacunación básica (sabiendo que el bebé ahora fué vacunado) cambia dependiendo del germen contra el que se vacuna.
Por poner un ejemplo, las vacunas contra la hepatitis B, neumococo, haemophilus, tos ferina, difteria, tétanos y poliomielitis se gestionan a los un par de meses de vida, pero solo a los once meses de vida (en el momento en que la tercera inyección de estos microbios se recibe) instante en el que tenemos la posibilidad de sospechar que los bebés han completado el período de vacunación principal.
¿Y si no disponemos ganas de salir?
No pasa nada. No debes inquietarte. Es posible que sea mejor quedarse en el hogar los días de lluvia, y si hace menos de 5°C o mucho más de 27°C, tampoco debemos salir a la calle por el hecho de que va a hacer bastante frío o bastante calor.
Al quedarse en el hogar, naturalmente, es esencial rememorar que el aire de las habitaciones debe renovarse. Abre las ventanas ocasionalmente, no pasa nada pues entra algo de aire frío, eso no molesta a absolutamente nadie.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas