Si podemos encontrar algo sospechoso en la factura de la luz, como un incremento repentino, tenemos la posibilidad de intuir que algo anda mal.
Este pertence a los síntomas mucho más esenciales para advertir una conexión ilegal de luz, si bien el mucho más desordenado se puede observar a fácil vista. Pero se debe tener precaución con los «especialistas» puesto que tienen la capacidad de perforar la luz manipulando el contador sin que se den cuenta.
Falsas demandas de manipulación de contadores eléctricos
A veces, sin ser siendo conscientes de ello, ciertas compañías de electricidad han acusado a uno de sus clientes del servicio de pinchar la luz en el momento en que esto no era cierto y sin nada que evaluar.
Y no solo fueron acusados, sino han denunciado con la intención de cobrar la multa, temas bastante complejos de solucionar. En estas situaciones, lo destacado es asistir de manera directa a Industria y/o Consumo y dar toda la información y documentación viable.
¿De qué forma recobrar la electricidad tras una interrupción por impago de facturas?
Para establecer nuevamente el suministro eléctrico por impago, el cliente va a deber contactar con el distribuidor. Esto necesita que pague las facturas que debe abonar para volver a poner las existencias.
El cliente va a deber abonar este importe cuanto antes. Lo mucho más frecuente es llevarlo a cabo pagando con tarjeta bancaria. En el momento en que tenga el comprobante de pago, el cliente debe entregarlo al minorista y tiene hasta 24 h para establecer nuevamente la energía en esa casa, granja, oficina o negocio en el momento en que se recibe el dinero.
¿Exactamente en qué casos se puede recortar el suministro eléctrico?
Visitando la página web de sus distribuidores, el usuario puede ingresar en su municipio y preguntar incidencias en el mismo instante y saber cortes de luz previstos. En cualquier caso, el distribuidor es quien se encarga de reportar al usuario de la causa de tal corte de energía a través de un mensaje. Los clientes del servicio tienen que avisar a sus negocios sobre este corte y a fin de que se proceda a la identificación y reparación del corte. El cliente va a deber abonar el importe de su próxima factura mucho más un suplemento referente al derecho de reconexión del suministro. La comercializadora manda una orden de corte de suministro eléctrico a la distribuidora, quien es la responsable de cortarlo.
Es rarísimo que te corten el suministro, puesto que tu distribuidor acostumbra disponer un contador prepago. Es indispensable, tanto en el mercado libre como en el mercado regulado, que tras la suspensión transcurran un par de meses de impago. Sin embargo, las distribuidoras jamás van a poder efectuar cortes en días festivos, días en los que no esté libre el servicio de atención al usuario, o en vísperas de alguno de estos 2. En una situación de impago de la factura de la luz, la comercializadora va a deber hacer más simple al cliente con una declaración fiable de la deuda, como el día en que va a ocurrir el cierre si no se paga. Tienen la posibilidad de favorecerse de este género de tarifas los clientes con una capacidad contratada inferior a diez kilovatios, que son la mayor parte de clientes del servicio particulares y ciertas pequeñas compañías.
¿Qué debo llevar a cabo si se marcha la luz?
Como vimos, la primera cosa que tienes que saber es el fundamento por el que salió la luz.
Si hablamos de un apagón planeado, pero aún no lo descubrió, todo cuanto puede realizar es aguardar a que se restituya la energía.