Es frecuente en varias casas, más que nada en las mucho más viejas, que salte el diferencial y se apague la luz. Si bien tenemos la posibilidad de ir al cuadro eléctrico y regresar a alzar el diferencial, es un enorme fastidio pues pausa lo que hacemos, tenemos la posibilidad de perder la información que nos encontramos cambiando ahora mismo en el pc o apagar la calefacción durante la noche y estamos con que la vivienda está fría y nada marcha en el momento en que nos amanecíamos. En el peor caso, un elevado número de interrupciones puede ocasionar la fallo de algún electrodoméstico de la vivienda.
Primeramente, indicar que un interruptor diferencial es un factor eléctrico designado a resguardar a la gente de contactos eléctricos y asimismo, de paso, a resguardar ramales de una cierta capacidad. Marcha advirtiendo corrientes desviadas desde el exterior del circuito eléctrico, como en el momento en que un individuo toca un cable eléctrico o un cable que no está bien apartado y desvía una parte de la electricidad a tierra.
Causas de los saltos diferenciales
Los RCD brincan según la corriente de derivación máxima que dejan. Posiblemente el diferencial de 63 A tenga una corriente de corte un tanto mucho más baja que el resto y de ahí que dispara el primero. Gracias por la información, me pareció excelente.
En un caso así, si no se arregla más adelante próximo, se puede consumir mucha energía y, por consiguiente, una factura de la luz elevada. Por el hecho de que, por ejemplo, se tienen la posibilidad de agrupar las derivaciones, si se rompe el diferencial como observaremos ahora y sería mucho más grave. Asimismo por el diferencial brinca ocasionalmente y de ahí que hay inconveniente.
Causas por las que brinca el diferencial
Múltiples causas comentan por qué razón brinca el diferencial de luz. Como afirmábamos, el diferencial brinca en el momento en que descubre que algo de corriente sale del circuito. Esta desviación genera una diferencia entre la corriente que inyecta y la que llega en el final del circuito. Por ende, se dispara el diferencial. ¿Cuándo pasa esto?
Primero, la derivación de corriente puede suceder por el hecho de que hay un cable suelto, mal apartado o desvisto en la instalación eléctrica que desvía la electricidad a tierra.
Pasos para arreglar estos inconvenientes con el diferencial
Ciertos de estos inconvenientes tienen la posibilidad de ser detectados y solucionados por los propios clientes, pero hay otros que no, conque contacta con un profesional para lograr solventarlo a ellos.
- Ve al cuadro eléctrico y encuentra el diferencial. Este predomina del resto por el hecho de que tiene un botón con una letra T y es de un color refulgente (por norma general naranja).
- Compruebe que el diferencial esté bajado, y baje todas las otras placas usadas para resguardar los circuitos en el caso de sobrecarga o cortocircuito.
- Conectar el interruptor diferencial y revisar si marcha adecuadamente.
- Realice la prueba T (presione el botón). Si al apretar el botón Test brinca el diferencial, el inconveniente está arreglado. Por otra parte, si el RCD no brinca a lo largo de la ejecución de la prueba T, es una mala señal por el hecho de que la tensión de nutrición puede no llegar y la falla cambia de dirección. Esto va a hacer que sea bien difícil conseguir el defecto o la desviación.
- Levante gradualmente los otros interruptores automáticos pequeños (PIA) uno por uno y vea qué ocurre. Si al bajar uno brinca el ID, quiere decir que la falla está en esa una parte del circuito.
- Aísle esta una parte del circuito eléctrico y desconecte todos y cada uno de los aparatos eléctricos en esta sección. Entonces vuelva a conectarlos uno por uno hasta el momento en que se dispare el diferencial. Aquí es donde está la culpa.
Inconvenientes con el diferencial
Si pulsamos el botón y el diferencial brinca, quiere decir que está andando adecuadamente. Es primordial rememorar que un diferencial debe evaluarse periódicamente para revisar que prosigue operativo. Si no logramos esta periodicidad, debemos corroborar que por lo menos un par de veces por año se realice la prueba. Si fuera un corto, se dispararía el ICP, IGA o PIA del circuito perjudicado. El RCD lo que hace es advertir fugas de corriente, por ejemplo en el momento en que das un golpe fuerte, lo que haces es desviar la electricidad a tierra, el RCD descubre eso y brinca.
Asimismo puede suceder que haya un inconveniente con la corriente de tierra en nuestra casa. Para esto, en el panel de interruptores poseemos lo que se llama “interruptor diferencial”. Su finalidad no es resguardar la red eléctrica de la vivienda, como sucede con el disyuntor, sino más bien resguardar a la gente de probables desvíos eléctricos. No nos lo resolvieron, su oración preferida era “no te pasa nada, el inconveniente es del exterior”, intentando encontrar en la red hallé este producto bien interesante sobre el salto diferencial y los llamamos. Si cualquier día disponemos algún problema o requerimos algún género de trabajo eléctrico, indudablemente vamos a contar con ellos. En el segundo caso, el fundamento del salto diferencial hay que a un shunt.