Por qué gotea la válvula de seguridad de un termo eléctrico

Un día, de repente, nos percatamos de que nuestro termo eléctrico gotea. Si tienes la suerte de tenerlo instalado en el lavadero, terraza, o en otro sitio donde la fuga de agua no nos haya provocado desgracias, al menos el mal será menor.

La válvula de seguridad y la presión del agua

El goteo por medio de la válvula de seguridad pertenece a los errores más frecuentes, pero tiene la posibilidad de tener tres causas distintas. La más frecuente es la sobrepresión del agua que viene de manera directa de las cañerías de la vivienda, para lo que hay que disponer un manorreductor en la entrada de agua de la vivienda, no obstante en un caso así no sucede. el termo y la solución es simple.

Por otra parte, la válvula en sí tiene una vida útil de un par de años, con lo que podría estropearse. Ya que esta parte no es reparable, ha de ser sustituida por una exclusiva. Este es un trámite sencillísimo, pero se debe tener precaución al desarmar la válvula vieja, pues puede salir agua ardiente del termo, con lo que varios individuos eligen asistir a un servicio técnico profesional para eludir accidentes.

¿Qué debo llevar a cabo si gotea bastante?

  1. Si está que hay mucha fuga, la válvula puede estar dañada, la vida útil es de precisamente 2 años. Puedes evaluar a modificarlo, no es difícil, o llamar a un técnico.
  2. Mira la temperatura del termo, es conveniente que sea a temperatura ECO o no altísima para producir menos presión y alargar la vida útil del termo eléctrico.
  3. Si gotea con el termo apagado, es presión de red. La presión de la red de agua no debe sobrepasar los 3,5 bar, si es superior se puede disponer un reductor de presión.

Si la situación de fuga de agua se hace muy habitual, una viable solución es conectar la salida de la válvula a un desagüe o tener un envase que recoja el agua.

¿Qué es una válvula de seguridad y para qué exactamente sirve?

La válvula de seguridad, al revés de lo que se logre meditar (si es una válvula de desagüe, etcétera.) es un sistema de protección de la caldera, se instala en la entrada de agua fría del termo (ha de estar siempre y en todo momento en la entrada de agua fría al aparato) tiene 2 funcionalidades, la primera es una válvula de retención que impide que el agua ardiente procedente del agua de la caldera vuelva a la tubería de agua fría, y contamos el retorno del agua ardiente a los grifos de la estructura y el segundo es un limitador de presión (sistema de seguridad) que expulsa en el momento en que se sobrepasa la medición o graduación de la válvula, resguardando de este modo el depósito de una sobrepresión que podría ocasionar su rotura,

Un termo eléctrico en calefacción Es como un interruptor de presión de cazuela, hay un incremento en el volumen de agua en el momento en que se excita, que tiene dentro, con lo que incrementa la presión. Si sobrepasa el ajuste de la válvula de seguridad, empezará a gotear. Eludiendo de esta manera los inconvenientes de fugas de agua y reventones insignificantes.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Subir